Colecciones

La colección cuenta con un amplio material destinado a la consulta de personas no videntes. Su acervo cuenta con seriadas en braille donadas por la Organización Nacional de Ciegos Españoles, la Fundación Braille del Uruguay, la Biblioteca Argentina para Ciegos y la Editora Nacional Braille. Estas seriadas están destinadas a niños, jóvenes y adultos. Asimismo la colección cuenta con discos compactos de música que pertenecen en su mayoría al género clásico, y con gráficos en relieve de distintas temáticas, que fueron donados por la Fundación ONCE. Además pueden consultarse materiales tridimensionales que están confeccionados en distintos soportes como madera, acrílico, goma, plástico, goma eva y otros. Dentro de la sala de lectura se encuentran los libros de referencia en braille e impreso convencional.

Sala

La sala se encuentra en el nivel H del edificio y ofrece servicios de Internet (mediante un software sonoro de lectura de pantalla), referencias remotas, consulta de gráficos y mapas en relieve, audición de discos compactos de música, confección de bibliografías gráficas y sonoras, consulta de material tridimensional, grabación de apuntes universitarios, consulta de material en sistema braille y acceso al catálogo general de la Biblioteca Nacional para ser leído por la telelupa y el lector personal informático. Los usuarios pueden concurrir a la sala con un acompañante lector.

La reserva de turnos se realiza con 48 horas de anticipación.

Historia

La sala se habilitó al público en una prueba piloto el 22 de septiembre de 1993 y pasó a integrar la estructura de la Biblioteca Nacional en 1998.
El sector lleva el nombre del Dr. Vicente Gregorio Quesada, director de la Biblioteca Nacional entre 1871 y 1879.
El objetivo principal de esta sala es posibilitar el acceso a la cultura a las personas ciegas y con baja visión.